fbpx
loader-image
Mendoza, AR
temperature icon 8°C
cielo claro
Humidity Humedad: 49 %
Wind Viento: 6 Km/h
Sunrise Amanecer: 8:38 am
Sunset Atardecer: 6:39 pm
01 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 8°C
Cotizaciones:

Oficial: $0.00

Blue: $0.00

MEP: $0.00

Viñateros de San Juan, con voces divididas sobre la eliminación de Coviar

Un reciente comunicado de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan reavivó la polémica. Cuál es el organismo que sí forma parte de la corporación.


 

Sigue la novela por la eliminación de la Coviar y más voces se suman a la contienda, bastante contaminada de argumentos en favor, en contra y con argumentos cruzados. 

Las voces desde el sector productivo primario no abundan pero sí son contradictorias entre sí. Algunos de sus representantes se mostraron como uno de los más acérrimos opositores al proyecto de Damián Arabia (diputado del PRO por CABA) como Eduardo Córdoba de la Asociación de Viñateros de Mendoza, organismo que de hecho forma parte de la Coviar y el propio presidente del directorio. 

Sin embargo, hay dirigentes de la Asociación de Productores del Oasis Este confirmando el apoyo al proyecto y por ende a la eliminación del aporte obligatorio bajo el argumento de que es un costo que el bodeguero luego traslada al precio del kilo. 

En este contexto, ahora se expresaron distintas asociaciones de viñateros de la provincia de San Juan con las mismas inquietudes y dicotomías. 

Como representantes del ala “rechazo a la Coviar” se encuentra la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, quien manifestó en un comunicado publicado recientemente su apoyo al proyecto de Arabia en base a tres argumentos.

Por un lado que la propia Federación pidió incorporarse a la Coviar, con el fin de ver desde adentro su funcionamiento y según lo que plantearon, esa solicitud le fue negada. 

Por otro lado, criticaron que el aporte obligatorio previsto por ley, al cual calificaron de estar “enmascarado como contribución”, que deben pagar todos los establecimientos vitivinícolas para poder financiar su funcionamiento, “siempre fue abonado por el productor viñatero de manera indirecta”, tal y como planteó APROEM. 

Por último, señalaron: “en 21 años de su existencia la Coviar nunca rindió cuenta públicamente de qué se hizo con el destino de los fondos millonarios que le ingresaron”. 

Tras estos argumentos, desde la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan señalaron que el objetivo de la creación de la Coviar fue promover la actividad vitivinícola, para que fuese rentable y próspera, pero que, sin embargo, “hoy nos vemos sumergidos en una de las peores crisis”. 

“Claramente ha fracasado en ese objetivo”, cierra el comunicado que lleva la firma de Alfredo Olivera, presidente de la entidad. 

Por su parte, el ala sí representada por la Coviar y que está en contra del proyecto de eliminación tiene a la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan hasta como parte integrante del organismo. 

De hecho, la Cámara fue una de las organizaciones firmantes de un extenso comunicado de todas las que integran Coviar en el que se repasaron los éxitos del organismo y criticaron un supuesto interés por centralizar la gestión vitivinícola en Buenos Aires.

 

Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar

Tags

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *