“Mapas de distribución” es la herramienta que permite, entre otras cosas, conocer dónde se está regando, cuando le corresponde el riego a cada zona, cuál es el consumo, problemas en el riego, deudas, etc. Todos los detalles.
El Departamento General de Irrigación de Mendoza inauguró una herramienta crucial para la administración y eficiencia de los turnos de riego para productores de los distintos oasis productivos de la provincia.
Se trata de “Mapas de Distribución”, precisamente un mapa digital que permite a cada quien que interactúe con él conocer en el momento dónde se está regando, cuándo le corresponde el riego a su zona, entre otros datos.
El proyecto creado por la Dirección de Información del organismo busca dar más transparencia a la distribución del agua. Surgió de la necesidad de representar visualmente toda aquella información que ya era gestionada por el sistema de distribución analítico del organismo.
Es concebida como una herramienta geoespacial diseñada para visualizar y gestionar de forma integrada la compleja red de riego que tiene la provincia de Mendoza. El sistema muestra una representación gráfica fácil de entender a simple vista de los oasis de la provincia, las respectivas cuencas y demás.
Permite plasmar todos los datos de la red de riego de la provincia permitiendo ubicar geográficamente las Inspecciones de Cauces (organismos), los canales (redes), los puntos de entrega (discauces) y los usuarios/regantes, para comprender de manera más sencilla cómo es el funcionamiento y la interrelación de la red.
“El mapa organiza la información provincial por Subdelegaciones y dentro de cada una se puede explorar, desde la jerarquía de la red de riego de las distintas Inspecciones de Cauce, hasta la visualización del estado del agua en tiempo real”, señalaron desde el organismo.
Por otro lado, el sistema “Mapas de Distribución” permite ver otras cuestiones como los planes de riego en tiempo real (con el estado actualizado de los turnos de riego) y la identificación de qué usuarios ya regaron, quiénes están regando en el momento y quiénes tienen los próximos turnos. De esta forma se puede ver cómo se fueron desarrollando planes de riego activos, los que ya terminaron o los que todavía no comienzan. Todo minuto a minuto.
El sistema además, se conecta con datos de telemetría asociados a ciertos puntos de entrega y permite identificar los puntos con problemas (por ejemplo, porque dejaron de transmitir datos) o aquellos que están entregando volúmenes de agua significativamente distintos a los programados en los planes de riego, mejorando la supervisión.
En tanto que también brinda un detalle de recaudación, es decir, el estado de deuda general de la Inspección de Cauce o detallado por cauce (usuarios al día, con deuda o con planes de pago).
Por otro lado, la visualización de datos más sensibles, está condicionada por un sistema de roles. De esta manera se puede consultar por turnos para regantes, la cuenta de agua por inspección y en un futuro se podrá mostrar gráficos de gasto, saldo, eficiencia y demás información; aunque eso está en etapa de desarrollo.
Para acceder al mapa se puede ingresar al siguiente link.