fbpx
loader-image
Mendoza, AR
temperature icon 12°C
cielo claro
Humidity Humedad: 54 %
Wind Viento: 7 Km/h
Sunrise Amanecer: 8:37 am
Sunset Atardecer: 6:43 pm
09 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 12°C
Cotizaciones:

Oficial: $0.00

Blue: $0.00

MEP: $0.00

Día mundial del Sauvignon Blanc: su presencia en Argentina y cuánto vino tomamos al año

La noble uva de origen francés se celebra cada primer viernes de mayo. Los datos de Argentina. 


 

Cada primer viernes de mayo el mundo del vino le rinde homenaje a una de las variedades blancas más reconocidas a nivel global: Sauvignon Blanc. Esta efeméride, que se celebra desde hace años, pone en valor la historia, el perfil sensorial y el impacto comercial de esta cepa.

Originaria de la región francesa de Burdeos, la uva Sauvignon Blanc es famosa por sus vinos frescos, secos y vibrantes, así como por su versatilidad en diferentes climas y su impronta enológica.

En Argentina, el Sauvignon Blanc se posiciona entre las principales uvas blancas junto con la Chardonnay, Pedro Giménez y Torrontés. Si bien su superficie cultivada es modesta en comparación con otras variedades, su calidad y adaptabilidad la han hecho ganar un lugar destacado tanto en la elaboración de vinos como en su comercialización, especialmente en mercados internos y externos exigentes.

Durante 2024, la superficie sembrada de Sauvignon Blanc en el país alcanzó las 1.823 hectáreas, lo que representa el 0,9% del total de vid y el 5,8% del total de variedades blancas destinadas a la elaboración de vino. 

Esta presencia se distribuye a lo largo de las principales provincias vitivinícolas argentinas, lo que demuestra su buena adaptación. Sin embargo, desde 2015 a 2024 esta superficie ha disminuido un 17,4%. En Mendoza cayó un 18,2%, en San Juan un 23,5% y en el resto de las provincias disminuyó un 3,8%.

En términos de producción también se manifiesta ese descenso. La vendimia 2024 arrojó un total de 183.674 quintales de uva de Sauvignon Blanc, el cual a pesar de ser mayor a la vendimia de 2023 (la peor de la historia) está por debajo del promedio de la década. 

También en 2024 se comercializaron 65.023 hectolitros de vino varietal puro de Sauvignon Blanc, a los que se suman 9.261 hectolitros en cortes con otras variedades. Esto representa el 1,8% del total de vinos varietales vendidos en el país, cifra que, aunque es modesta, indica una presencia estable en el consumo nacional. De hecho, el 58,5% de esta producción fue destinada al mercado interno.

En cuanto a las exportaciones, el Sauvignon Blanc argentino tiene su principal destino en Brasil (19% del total), seguido por Estados Unidos (15,7%) y Países Bajos (10,9%). Sin embargo, se observa una leve caída en los envíos al exterior, que contrasta con el crecimiento del consumo local.

En el Día Internacional del Sauvignon Blanc, Argentina celebra no solo a una cepa de origen noble y tradición europea, sino también a una variedad que sigue abriéndose camino en la escena vitivinícola nacional. El Sauvignon Blanc sigue conquistando copas.

 

Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar

Tags

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *