El flamante titular del organismo se refirió al plan de ajuste que pretende llevar a cabo el Gobierno nacional. Lo justificó y contratacó contra.
Se vive un clima caliente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como principal protagonista, en medio de un plan de reestructuración del Gobierno nacional al organismo, con el objetivo principal de realizar un importante ajuste financiero.
Entre otras cosas, este plan de ajuste incluye la venta de inmuebles cuya propiedad es del organismo y el cese de personal, que a priori se materializa mediante los retiros voluntarios que busca implementar.
Lógicamente, la medida ya despertó el rechazo de distintas organizaciones de productores del campo argentino, como la Asociación Viñateros de Mendoza, quienes denuncian un vaciamiento inconsulto.
En este marco de protestas, el presidente del INTA asumido recientemente, Nicolás Bronzovich, brindó una entrevista con radio Rivadavia en la que habló de los objetivos de las reformas y se defendió de las críticas al asegurar que el INTA está “politizado”.
“Me encontré con un INTA que estaba en un proceso de cambio, de ajuste, de modernización, pero claramente esta gestión de gobierno tenía diagnosticado que había que acelerar eso. A eso vine. Pretendemos acelerar la adecuación, porque el INTA perdió el foco y se distanció de ir a buscar las problemáticas de los privados para solucionar”, señaló.
En ese sentido, sentenció: “En algún aspecto la política buscó en el INTA cosas que no debió haber buscado”. A modo de justificación de esta tesis, Bronzovich ejemplificó: “Que el INTA se dedique a hacer asistencia social es muy poco productivo, te baja eficiencia, porque sos un Instituto de Tecnología. Desde el área de acción social le pidieron al INTA cosas que no está llamado para hacer”.
Al respecto de material “ajustable” del organismo, Bronzovich expresó: “Nos encontramos con un INTA con una planta de personal de un capital humano que es el más importante de la institución cuyos salarios comprenden el 85 por ciento del presupuesto. Si no me equivoco, un presupuesto de 227 millones de dólares, importante. Y una planta que ha estado cambiando”. Además, expresó que hubo un incremento entre 2003 y 2015.
Así es como luego el funcionario se refirió a los casi 300 retiros voluntarios que impulsó, lanzando un mensaje que busca dar tranquilidad: “Está claro que la gente que aporte a la productividad del INTA va a seguir haciéndolo y aquellos que no lo hagan no lo van a hacer”. Sin embargo, advirtió: “En estos 75 días vamos a revisar toda la planta del INTA”.
También advirtió sobre la venta de terrenos: “Aquellas hectáreas que están improductivas se van a poner en valor”.