fbpx
loader-image
Mendoza, AR
temperature icon 21°C
cielo claro
Humidity Humedad: 60 %
Wind Viento: 7 Km/h
Sunrise Amanecer: 7:02 am
Sunset Atardecer: 8:35 pm
05 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 21°C
Cotizaciones:

Oficial: $0.00

Blue: $0.00

MEP: $0.00

Repuntó la venta de vino al mercado interno en noviembre pero el acumulado anual se mantiene en baja

Noviembre mostró un crecimiento con respecto al mismo mes del año 2023 que implica un cambio de tendencia en virtud de los meses anteriores, pero el acumulado anual sigue en rojo y no hay perspectiva de que cambie en diciembre. 


 

La industria vitivinícola argentina continúa atravesando un momento desafiante respecto a las ventas de vino al mercado interno. En esta oportunidad, en noviembre hubo un leve repunte, pero el acumulado anual sigue siendo negativo, a pesar de que la temporada anterior estuvo marcada por una muy mala cosecha. 

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la comercialización de vinos en el país durante noviembre del año pasado creció un 1,2% en comparación con noviembre de 2023. 

De esta manera, se revirtió por primera vez un panorama de retracción sostenida en las ventas durante los meses previos, a pesar de que el primer semestre mostró números positivos. Sin embargo, aún no logra el acumulado del año mostrar números positivos.

En total, en los primeros 11 meses del año (y la tendencia marca que para diciembre será igual) se vendieron 70.615.600 de litros. Un 1,3% menos de los 69.760.200 litros que se vendieron en el mismo periodo en 2023. 

Cuando planteamos en análisis por tipo de vino, la conclusión más importante se desprende de la caída de los vinos varietales, que aglutinan el 29% de las ventas. Cayeron un 5,6%. También los espumantes, de manera aún más abrupta del casi el 10%, aunque representan apenas el 6% del mercado. 

Los que sí mostraron un crecimiento y lograron amortiguar la caída en las ventas son los vinos genéricos, conocidos como vinos sin mención de varietal o simplemente vino de mesa, los cuales crecieron casi el 6% y ampliaron su representación en el mercado, que ya llega al 65%. El fenómeno puede explicarse a partir de la necesidad de ajustar el consumo a la pérdida general del poder adquisitivo y de compra de los argentinos. 

Respecto a los envases, lo más llamativo resulta la caída del 4,5% del tetra brick, el envase históricamente asociado al fraccionamiento de los vinos genéricos anteriormente mencionados y que sí mostraron crecimiento. Esto puede ser resultado de un intento por vender en botellas de vidrio esta clase de vinos, como se sabe que algunas marcas ofrecen.

Las botellas, por su parte, aumentaron 3.8% a pesar de la caída de los varietales, probablemente por el mismo proceso mencionado. Las latas sufrieron la peor caída que fue del 73% mientras que el bag in box creció un 244% (aunque ambas con una porción muy poco representativa en el mercado). La damajuana, por su parte, fue la que más creció con un 5,6%. 

 

Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar

Tags

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Manténgase informado! Suscríbase y reciba las noticias más recientes directamente en su correo electrónico o WhatsApp.

¡No se pierda ninguna actualización!»