Productores vitivinícolas advirtieron sobre los daños generados en los cultivos tanto por las inclemencias climáticas como las plagas. Piden que se apele a la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria.
Los productores vitivinícolas de San Juan están atravesando una situación muy compleja en la previa a la temporada de cosecha, ya sea por las contingencias climáticas que han atravesado así como por plagas inesperadas como la peronóspera, que marcó daños históricos.
En este sentido, representantes de productores nucleados en las distintas federaciones como la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan (AVI) vienen alarmando sobre los efectos de estas contingencias y la necesidad de que el Estado contribuya en la minimización del impacto.
Desde el área de Producción del Gobierno de San Juan pusieron a disposición un crédito blando para combatir la peronóspera, por ejemplo, pero para los productores resulta insuficiente.
El reclamo del sector
El titular de la AVI, Juan José Ramos, dialogó con el diario Tiempo de San Juan y explicó los motivos por los cuales rechazan estos créditos. “Desde el punto de vista de los intereses, es conveniente porque están por debajo de la inflación. Pero lo que lo hace de difícil cumplimiento es la forma de pago. A los 30 días, el viñatero ya tiene que empezar a pagar, cuando aún no tiene ningún ingreso de la uva. La comercialización, el pago de las bodegas que compran la uva, es complicado. Así que, si se establecen solo 30 días para empezar a pagar un crédito, es difícil», indicó.
Desde la Federación de Viñateros de San Juan se sumaron agregando que el sector no podrá acceder al financiamiento.
En este contexto, el reclamo puntual de los viñateros para con el Gobierno es que se declare el estado de emergencia agropecuario, que le permitirá al Ejecutivo disponer de más fondos para el combate de las inclemencias.
El propio Ramos, esta vez en diálogo con Canal 13 de San Juan, advirtió por el impacto devastador de los fenómenos climáticos, además de las plagas como la lobesia botrana y la peronóspera, que afectó principalmente a viñedos de los departamentos de 25 de Mayo y Sarmiento, pero también Caucete y 9 de Julio.
En este marco, desde la Asociación de Viñateros se emitió un pedido formal para la activación de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria. La normativa brinda beneficios impositivos y habilita la postergación de deudas de los productores con pérdidas comprobables. Esperan por una respuesta rápida del Ejecutivo.