Hubo un incremento del 5,6% de vino durante el periodo pero la estrella de las exportaciones fue el mosto, que duplicó su volumen en el mercado.
Concluido el 2024, la vitivinicultura argentina aguardaba por el informe oficial que ratifique la percepción de la industria, en torno al crecimiento de las exportaciones de vino y productos de vitivinicultura durante el año.
Este lunes, desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura, perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca publicaron el informe con los datos provisorios de diciembre, los cuales permiten establecer el parámetro del año.
Según informaron, en 2024 Argentina exportó 207,6 millones de litros de vino, lo que representa un incremento del 5,6% con respecto al total de litros de vino que se exportaron en 2023. Son 11,1 millones de litros más.
De ese total, 155,6 millones (es decir, el 75%) corresponden a vinos fraccionados, mientras que los restantes 52 millones (25%) son vinos a granel, los cuales mostraron un incremento mucho mayor a los primeros y al promedio general.
Si evaluamos el ingreso de dólares FOB por cada venta, es importante tener en cuenta que el precio promedio del vino total en el año fue de 3,44 dólares por cada litro, lo que significó una pequeña caída del 1,5%. Por ende y ante el egreso de más volumen de vino, era de esperar un crecimiento en la generación de dólares por parte de la industria.
En concreto, producto de las exportaciones se vendieron algo más de 713 millones de dólares, un crecimiento del 4% con respecto a los 685 millones del año pasado. Durante este periodo, aumentó el precio medio de los vinos varietales, los espumosos y otros vinos.
Con respecto a las exportaciones del 2024, se destaca además el fuerte crecimiento de las ventas en el mosto concentrado. Crecieron un 103,4%, es decir, más del doble. En 2023 fueron 40.554 toneladas mientras que en 2024 fueron 82.499.
En cuanto al ingreso de dólares, el mosto totalizó un ingreso de 132,3 millones de dólares, lo que representa una cifra superior al 74%, teniendo en cuenta que el precio promedio descendió un 14%, de los 1.864 dólares por tonelada a los 1.591 dólares por tonelada.