fbpx
loader-image
Mendoza, AR
temperature icon 12°C
nubes
Humidity Humedad: 71 %
Wind Viento: 11 Km/h
Sunrise Amanecer: 8:09 am
Sunset Atardecer: 7:09 pm
18 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 12°C
Cotizaciones:

Oficial: $0.00

Blue: $0.00

MEP: $0.00

Desarrollan un protocolo de agricultura regenerativa con una guía para productores

Especialistas del INTA Mendoza-San Juan implementaron una guía que facilita la toma de decisiones relacionadas a este tipo de estrategia agrícola. Cómo acceder.


 

Especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron un protocolo de agricultura regenerativa, en conjunto con instituciones privadas como Unilever y Fundación Banco Credicoop. 

Se trata de una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola, única en Latinoamérica, que incluye una serie de pautas e indicadores que permiten entender cuáles son las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y monitorear los resultados.

La guía está enfocada en los conceptos de eficiencia de uso y conservación de recursos naturales. La agricultura regenerativa impulsa el equilibrio y la necesidad de mejorar las prácticas agrícolas.

José “Pepe” Portela, un especialista en ecofisiología vegetal y uno de los referentes en agricultura regenerativa del INTA, señaló que la iniciativa “es una forma de entender y hacer la agricultura aprovechando la capacidad auto regenerativa de la naturaleza, a través de revitalizar sus procesos ecológicos”. 

En este sentido, reconoció que “se presenta como una oportunidad frente a las nuevas demandas”. Sucede que, mediante este manejo agronómico es posible lograr una productividad más eficiente en el uso de recursos, con estabilidad en los rendimientos y disminución de costos.

Este protocolo de agricultura regenerativa fue elaborado por un equipo interdisciplinario de doce especialistas, pertenecientes a tres Estaciones Experimentales del Centro Regional Mendoza San Juan del INTA. De acuerdo con sus autores, “mediante la agricultura regenerativa se devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas”.

Para esto, indicaron que es fundamental poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en sostener e incrementar la productividad a mediano y largo plazo, reduciendo la dependencia de insumos externos, y por ende también los costos.

“La guía funciona como una herramienta clave que acompaña la toma de decisiones”, reconoció Portela. Incluye 10 principios esenciales basados en tres pilares fundamentales: suelo, agua y biodiversidad, los cuales se interrelacionan para impulsar la capacidad productiva del sistema. 

Todos aquellos interesados en acceder a la guía deben completar el siguiente formulario

 

Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar

Tags

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *