Dirigentes de ProMendoza se reunieron con representantes de la Cámara Argentina de Vinos a Granel para planificar acciones de promoción conjuntas. Los números del sector.
Recientemente, la Cámara Argentina de Vinos a Granel reveló los datos de exportaciones para este producto clave de la vitivinicultura local, los cuales reflejaron un incremento del 13,7% en volumen para el año pasado con relación al 2023.
En total fueron 52,6 millones de litros vendidos durante 2024 y 52,5 millones de dólares por esa cantidad, lo que marcó un aumento del 11,9% respecto a 2023 en este rubro. Sin embargo, ahora el sector quiere mejorar para este año.
Es por eso que el presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, Juan Manuel Palomo, se reunió con Patricia Giménez, la presidenta de la Unidad ProMendoza, el organismo público-privado responsable de promover los productos de Mendoza en el mundo.
La idea es coordinar acciones estratégicas que impulsen las exportaciones de la industria del vino a granel. Durante el encuentro, analizaron los resultados de 2024 y se delinearon los principales ejes de acción para el presente año.
Juan Manuel Palomo habló tras el encuentro y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta. “Me voy con una agenda de actividades en conjunto para poder trabajar de forma coordinada en todo lo que hace a la promoción del sector de graneles. Muy agradecido con el interés de ProMendoza en acompañar al sector trabajando de forma conjunta”, afirmó.
El análisis de los datos
La conclusión es que el mercado de vinos a granel ha experimentado expansión. Con exportaciones hacia 21 países, se destacan Reino Unido, Estados Unidos y Alemania como los destinos principales, que concentraron el 81% de los litros exportados.
Las exportaciones de vinos a granel representaron durante el 2024 el 25% del volumen en litros y el 7,3% del valor en dólares del total de los vinos exportados en el país.
Los vinos varietales dominaron las exportaciones, representando el 88% del volumen exportado, con el Malbec como el varietal más destacado (87,5%), registrando un incremento de 4,4 millones de litros (+12,1%). Además, el Cabernet Sauvignon se posicionó como el segundo varietal con mayor crecimiento, con un incremento de 0,4 millones de litros (+53%).
Cabe destacar que Mendoza sigue siendo la principal productora y exportadora de vinos a granel, representando el 95% de lo exportado. En este sentido, se han identificado nuevos destinos estratégicos en los que ProMendoza y la Cámara Argentina de Vinos a Granel pondrán su foco durante este año, como Estados Unidos, algunos países de África, y del norte de Europa, como Dinamarca e Irlanda.
“Vemos un 2025 muy favorable para el sector de graneles. Si bien debemos seguir trabajando intensamente, estamos optimistas respecto a las oportunidades de crecimiento sólido y sostenido”, cerró Palomo.
Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar