fbpx
loader-image
Mendoza, AR
temperature icon 7°C
cielo claro
Humidity Humedad: 56 %
Wind Viento: 3 Km/h
Sunrise Amanecer: 8:37 am
Sunset Atardecer: 6:35 pm
18 de junio de 2025
loader-image
temperature icon 7°C
Cotizaciones:

Oficial: $0.00

Blue: $0.00

MEP: $0.00

La Nación le quitó las retenciones a tres productos vitivinícolas

En una nueva aplicación de la reforma que implementa el ejecutivo, la Coviar y la cámara de los vinos a granel acordaron con Agricultura el cese del impuesto por derechos de exportación. 


 

La industria vitivinícola celebra otra novedad propia de las reformas que se vienen aplicando en la industria vitivinícola. Sucede que el Gobierno de la Nación por intermedio de las Secretarías de Agricultura y Comercio decretó el fin de las retenciones para algunos productos vitivinícolas. 

Todo surgió como parte de un acuerdo entre las distintas carteras gubernamentales, en conjunto con algunas cámaras empresariales de distintos sectores, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel. 

Las negociaciones se materializaron mediante la publicación del Decreto 305/25 definitivo en el Boletín Oficial este viernes. El mismo lleva la firma del presidente Javier Milei y en él se eliminan los impuestos a la exportación de varios productos elaborados.

La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina. En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares. Entre ellos, además de los productos vitivinícolas, se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

En el caso de la industria vitivinícola, el decreto pone fin a las retenciones a la exportación de ácido tartárico, ácido metatartárico y cremor tártaro. Pagaban alícuotas del 4,5% y el beneficio estimado es de $400 millones por año.

  • Ácido tartárico (NCM 29181200)
  • Sales del ácido tartárico / Cremor Tártaro (NCM 29181310)
  • Ésteres del ácido tartárico / Ácido Metatartárico (NCM 29181320)

Estos productos son elaborados por empresas que luego exportan y hasta ahora tenían que pagar Derechos de Exportación por el 4,5% sobre el precio final de venta. Desde el decreto pasan a tener retenciones 0%.

Según datos del INDEC en los últimos cinco años se exportaron en 8,1 millones de dólares en promedio por año, por lo que la quita de derechos de exportación implica un alivio fiscal para el sector cercano a los 360.000 dólares anuales.

 

Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *