fbpx
loader-image
Mendoza, AR
temperature icon 23°C
cielo claro
Humidity Humedad: 43 %
Wind Viento: 7 Km/h
Sunrise Amanecer: 8:02 am
Sunset Atardecer: 7:04 pm
23 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 23°C
Cotizaciones:

Oficial: $0.00

Blue: $0.00

MEP: $0.00

Julio Cobos: “Siempre se corta el hilo por lo más fino y lo paga el productor”

El diputado nacional dialogó con Uvas Argentinas y mostró descontento con algunas medidas nacionales. Hizo un balance sobre el presente de la vitivinicultura y habló de los conflictos internos que se generan en la industria. 


 

La gestión radical mendocina está alineada a la administración, principalmente en materia económica, que hace el presidente Javier Milei. Sin embargo, no todo el radicalismo mendocino se muestra conforme con la gestión nacional y algunos lo hacen saber. 

El diputado nacional Julio Cobos es uno de ellos. El exgobernador de Mendoza dialogó con Uvas Argentinas y mostró ese relativo descontento con algunas cuestiones puntuales, como la falta de obra pública. También hizo un balance sobre el presente de la vitivinicultura y habló de los conflictos internos que se generan en la industria. 

¿Qué espera para el año del sector vitivinícola? ¿Cuánto influye la gestión nacional? 

Si hay un claro ejemplo de una articulación público-privada, es la del sector vitivinícola. Siempre se ha trabajado en conjunto, con un plan estratégico. Hemos logrado una forma de dirimir el disenso y construir consenso. 

El sector vitivinícola espera un dólar competitivo, porque se bajó la inflación en pesos, pero aumentó la inflación en dólares, cosa que es inédita, solo ocurre en nuestro país. Y la economía regional siempre funciona por la competitividad del dólar. Se está esperando unificar el tipo de cambio

Sin embargo, si el dólar es competitivo afecta a los bolsillos de la gente…

Bueno, ese es el problema. Porque si no, sería muy fácil todo. Estas cosas son las que están en manos de las autoridades que conducen en materia economía. Tienen que escuchar los reclamos y siempre alguien pierde, pero a lo mejor para ganar después. Hay que tener visión a largo plazo. 

¿Estas desregulaciones del Gobierno nacional cambian las reglas del juego?

El plan estratégico es un rumbo, no quiere decir que sea inamovible. Hay que ir reformulando conforme a los vaivenes del mercado internacional. Yo siempre digo, no hay vientos favorables, y uno no siempre sabe dónde va. Entonces, lo que busca el plan estratégico es hacer competitiva nuestra economía, es ganar mercados. De ahí en más, facilitar las cosas para que se cumplan esos objetivos.

¿Le preocupan algunas decisiones, como eliminar los fondos para la lobesia botrana? 

Sí, porque es una lucha conjunta que tenemos que hacer. Y el Gobierno nacional no puede estar ajeno a la protección contra las plagas, como no puede estar ajeno ante las inclemencias climáticas o a los fondos hídricos, que son necesarios para mejorar los sistemas de riego. Tiene que haber un trabajo conjunto público-privado, pero una coordinación entre Nación, provincia y municipio. 

¿Cómo percibe analiza los conflictos internos entre el productor que quiere vender su uva a un precio competitivo y el bodeguero que quiere bajar los costos? 

Es una lucha. Hay que solucionarlo trabajando en igualdad. Siempre se corta el hilo por lo más fino y lo paga el productor. El sector que genera mayor valor agregado en el precio es el que exporta. Entonces, hay que tener en cuenta también consideraciones hacia aquel que le permite esta facultad, que es el que siembra, el que cosecha, el que afronta las tempestades. Hay que distribuir con mayor equidad.

 

Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar

Tags

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Manténgase informado! Suscríbase y reciba las noticias más recientes directamente en su correo electrónico o WhatsApp.

¡No se pierda ninguna actualización!»