Un relevamiento encargado por el Observatorio Económico del Turismo del Vino reflejó el dato del crecimiento del enoturismo en la provincia.
El turismo del vino en Mendoza sigue creciendo. Así quedó demostrado en un nuevo informe sobre el trabajo que lleva a cabo el Observatorio Económico del Turismo del Vino, una iniciativa en conjunto entre el EMETUR y la COVIAR, con la colaboración de diversas instituciones.
Los organismos llevaron a cabo un relevamiento exhaustivo del universo de prestadores de servicios enoturísticos (lo desarrolló el Observatorio Económico del Turismo del Vino) y del mismo se identificaron un total de 230 bodegas con apertura regular al turismo en la provincia de Mendoza.
Entre 2018 y 2024, Mendoza experimentó un crecimiento significativo en la cantidad de bodegas abiertas al turismo, pasando de 146 a 230 establecimientos, lo que representa un incremento del 57,5%.
La muestra incluyó bodegas de las principales zonas turísticas como son Luján de Cuyo, Valle de Uco, Maipú, Gran Este, Zona Sur y Zona Metropolitana. Con un tamaño de muestra de 87 establecimientos sobre un total de 230, la encuesta representa un 38% del universo de bodegas enoturísticas de la provincia, se informó desde el Observatorio.
El turismo del vino por regiones de Mendoza.
La mayor cantidad de bodegas abiertas al turismo se concentra en Luján de Cuyo, con un total de 80 establecimientos, sobre 143 bodegas inscriptas en el INV. Esta zona representa también un polo productivo relevante con 15.218 hectáreas cultivadas y un volumen de 1.152.128 hectolitros elaborados en 2023.
El Valle de Uco, con 50 bodegas abiertas al turismo, alberga 109 bodegas inscriptas, 29.265 hectáreas cultivadas y una producción de 757.988 hectolitros. En Maipú se encuentran 42 bodegas abiertas al turismo, sobre 121 bodegas inscriptas en 2023. Cuenta con 10.891 hectáreas cultivadas y una elaboración de 1.361.468 hectolitros, siendo una de las zonas de mayor productividad.
El Gran Este presenta una oferta de 20 bodegas abiertas al turismo, dentro de un universo de 350 bodegas inscritas, con 72.516 hectáreas de viñedos y una producción total de 5.784.085 hectolitros en 2023. Se trata de la zona con mayor superficie cultivada y volumen productivo de toda la provincia, aunque aún poco desarrollada en términos enoturísticos.
La Zona Sur, que incluye localidades como San Rafael y General Alvear, cuenta con 33 bodegas abiertas al turismo, frente a 116 bodegas inscriptas, 15.728 hectáreas cultivadas y una producción de 729.339 hectolitros. Esta zona combina el enoturismo con actividades vinculadas al turismo de aventura y paisajes naturales.
Finalmente, en la Zona Metropolitana, que incluye la ciudad de Mendoza y sus alrededores, se han identificado cinco bodegas abiertas al turismo. Esta área, con 57 bodegas inscriptas en el INV, 1.774 hectáreas de viñedos y una producción de 318.413 hectolitros, funciona como un punto de acceso fundamental.