Mediante la Resolución 14/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el organismo fijó los niveles de alcohol de Mendoza y San Juan para los vinos genéricos.
Finalmente el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó la resolución mediante la cual quedan fijos las graduaciones alcohólicas para los vinos producidos con las uvas de la cosecha de este año, liberando así su venta al público a partir del 1° de junio próximo.
Es una legislación vigente exclusivamente para los vinos genéricos, teniendo en cuenta que no afecta a los vinos varietales, según lo expresa la Resolución 14/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Allí, se expresa: “Fíjase para los vinos Cosecha 2025, unificados con remanentes de elaboraciones anteriores que se liberen al consumo a partir del 1 de junio del corriente año, los siguientes límites mínimos de tenor alcohólico real», y los especificaron según la provincia, los cuales quedan configurados de la siguiente manera:
Para la provincia de Mendoza:
- Vinos Blancos: 12,5 %v/v
- Vinos Tintos: 12,6 %v/v
- Vinos Rosados: 12,7 %v/v
Para la provincia de San Juan:
- Vinos Blancos: 12,7 %v/v
- Vinos Tintos: 12,6 %v/v
- Vinos Rosados: 12,7 %v/v
«El grado alcohólico establecido, corresponde al alcohol real, entendiéndose como tal el contenido en el vino, determinado mediante método oficial, sin tener en cuenta el alcohol potencial del probable contenido de azúcares reductores de su fermentación», aclararon luego.
Desde el organismo informaron que aquellos establecimientos elaboradores que fraccionen vinos con las uvas de la cosecha de este año y necesiten adecuarlos para cumplir con esta legislación podrán obtener en forma anticipada los Análisis de Libre Circulación, para poder despacharlos el mismo 1° de junio.
Además, los establecimientos que quieran comercializar estos vinos producidos con uvas de la cosecha 2025 junto a los remanentes de la cosecha 2024, podrán hacerlo, siempre que cumplan con estos mínimos.
Además, rige un vencimiento de 30 días a partir de la publicación de esta normativa para el despacho de los vinos que ya habían sido liberados el año pasado.
Es competencia del INV el control técnico de la producción, la industria y el comercio de vinos, por el cual se encuentra facultado para establecer los límites normales de la composición de los vinos.
Nota exclusiva para La Voz del Viñatero. En caso de usar el contenido o reproducirlo no olvide citar como fuente a La Voz del Viñatero – www.lavozdelvinatero.com.ar